RADIO LA RED
Sergio Garré, socio gerente de Laboratorios Garré Guevara, dialogó con Radio La Red y brindó detalles de esta línea de tratamiento capilar que tiene a esta planta autóctona como principal insumo.
En este sentido, el referente dijo que: «Hace 4 años que trabajamos en la provincia de La Rioja porque en nuestro laboratorio hacemos una línea capilar en lo que uno de los ingredientes principales de la línea de productos es la jarilla, una planta autóctona de Argentina que crece muy bien en La Rioja«.
En este sentido, el gerente dijo que:
“En la localidad de Chepes y ahí encontramos 18 hectáreas de jarillales en el campo Sol de Mayo y empezamos un trabajo con la Gobernación, con el Ministro de Producción y la Secretaría de Ambiente de la provincia y la Intendencia de Chepes y hace cuatro años que venimos realizando una recolección sustentable de jarilla orgánica de la línea de productos capilares”.
Sergio Garré comentó sobre el trabajo que llevan a cabo en la provincia, referido a la utilización de jarillas para la elaboración de productos de fitocosmética. Asimismo, destacó que: «en función de hacer esta línea de productos y encontrar un recurso no renovable pero con una actividad para hacerlo sustentable, realizamos una investigación con el CONICET y empezamos a buscar jarilla para encontrar la mejor, en virtud a los principios activos de la planta para aplicarla en nuestra línea de tratamiento capilar«.
Del mismo modo sumó que: «la jarilla es una planta medicinal y a través de un área del CONICET de farmacia y bioquímica empezaron a estudiar los componentes químicos y sobre la base de los testimonios encontramos que una de las propiedades que tenía la jarilla hembra era la recuperación capilar, que combinada con un extracto de café es eficaz para el crecimiento capilar. En ese momento se crea una patente que nosotros licenciamos en el año 2011 y surgió el tema de cómo obtener la jarilla«.
A su vez remarcó que: «en la fábrica trabajan 20 personas de forma directa y la primera recolección la realizamos en el año 2019 y después nos encontramos con el desafío de realizarla en el año 2020 y 2021 en plena pandemia y quiero destacar el enorme apoyo que tuvimos del Gobierno y de la Intendencia de Chepes«.
Sobre el tratamiento, el profesional subrayó: «no tiene efectos adversos, no hay reportes de estudios clínicos y lo que tenemos estudiado e investigado está documentado. Estamos dentro de los tratamiento capilares, en nuestro caso, es un producto que provoca la recuperación capilar, la detención de la caída del pelo y no tiene reportes de efectos adversos«.