CONICET (www.conicet.gov.ar)
La búsqueda de soluciones naturales y eficaces para la calvicie ha dado lugar a un avance científico notable: ECOHAIR, una loción desarrollada por investigadores del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) que promete estimular el crecimiento del cabello, reducir la caída y controlar la caspa de manera efectiva.
Este producto desarrollado junto al CONICET, que se comenzó a comercializar en 2013, es de venta libre, de uso diario, de fácil aplicación y permite obtener resultados visibles y comprobables a las dos semanas, alcanzando una alta eficacia.
Esta innovadora loción, resultado de años de investigación liderada por Claudia Anesini y su equipo del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA) del CONICET, representa una respuesta natural a la problemática de la calvicie. Su enfoque radica en la utilización de extractos de jarilla (Larrea divaricada), una planta autóctona de zonas áridas, que aporta minerales y vitaminas esenciales para la salud del cabello.
La creación de ECOHAIR surge de un proceso de investigación meticuloso, en el cual se exploraron las propiedades farmacológicas de diversas plantas, incluyendo la jarilla. El objetivo: abordar de manera integral los síntomas de la calvicie y brindar una solución eficaz. Los resultados de estas investigaciones culminaron en la formulación de la loción, que ha sido patentada por el CONICET y posteriormente licenciada a la empresa Garré Guevara S.R.L.; cuyos titulares son Sergio Garré y Yramis Lugones Portal quienes actualmente lo comercializan para el mercado nacional e internacional.
Índice de Contenido
- 1 Un producto nacional, ecológico y eficaz
- 2 Directo del laboratorio a la farmacia
- 3 Los productos de ECOHAIR
- 4 Shampoo Sensitive ECOHAIR 200ml
- 5 Shampoo Anticaspa ECOHAIR 200ml
- 6 Shampoo Anticaída ECOHAIR 450ml
- 7 Shampoo Anticaída ECOHAIR 200ml
- 8 Pack Loción Spray Recuperación Capilar ECOHAIR 75ml x2
- 9 Loción Spray Recuperación Capilar ECOHAIR 125ml
- 10 ¿Qué es el CONICET?
- 11 Conclusión: ECOHAIR y CONICET
Un producto nacional, ecológico y eficaz
ECOHAIR no solo se destaca por su eficacia en el tratamiento de la calvicie, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El nombre mismo, «ECOHAIR», refleja su enfoque ecológico y su compromiso con prácticas responsables. Desde el laboratorio Garré Guevara S.R.L., se ha trabajado arduamente para garantizar que el producto sea libre de sustancias nocivas.
Respecto de las características distintivas de esta loción, Sergio Garré reconoce que ECOHAIR es “hipoalergénico, no contiene alcohol, esencias artificiales ni parabenos”, estos últimos son conservantes que se emplean en la industria cosmética. “Se trata de una loción natural”, detalla para sumar que está compuesta a base de extractos de jarilla, un arbusto que crece en zonas áridas y cuyos extractos aportan minerales y vitaminas.
Por su parte, la investigadora Claudia Anesini indica que “la diferencia con otros productos del mercado radica en su eficacia debido a la presencia de diferentes compuestos que ejercen efectos sinérgicos, a través de distintas acciones farmacológicas, y por su inocuidad”. Lo que se obtiene como resultado son productos sin efectos adversos.
Además de sus beneficios evidentes para la salud capilar, ECOHAIR se distingue por su proceso de producción sostenible. El laboratorio ha implementado tecnologías de compostaje y utiliza envases reciclables, lo que minimiza su impacto ambiental y contribuye a la reducción de residuos tóxicos en el entorno. Esta perspectiva ecológica no solo beneficia al consumidor, sino que también resalta la importancia de la responsabilidad ambiental en el ámbito de la cosmética.
Para el Laboratorio Garré Guevara S.R.L. la elección del nombre es el resultado de asociar al producto a una forma de vida, de ser y de pensar. “Así como nosotros, en nuestra vida diaria, cuidamos el agua, el gas y la luz, nos propusimos hacer lo mismo en todo el proceso productivo. Usamos energías limpias y no producimos residuos tóxicos”.
Directo del laboratorio a la farmacia
La colaboración entre el CONICET y la empresa Garré Guevara S.R.L. ha permitido que esta innovación científica llegue a las farmacias y peluquerías de diversas localidades y provincias del país y actualmente, también de otros países. El compromiso del CONICET en apoyar iniciativas emprendedoras y su disposición a trabajar con empresas privadas demuestra su enfoque proactivo en la transferencia de conocimiento y tecnología hacia aplicaciones prácticas.
Este cosmético capilar, cuya patente pertenece al CONICET, fue licenciado a Garré Guevara a partir de que tomaran conocimiento y se interesaran por estos desarrollos. Relatan que los primeros contactos con el organismo surgieron a través de la Dirección de Vinculación Tecnológica durante la segunda mitad del 2011.
Participaron de reuniones en las que se encontraron con el asesoramiento profesional necesario para poder hacerse del licenciamiento del producto de forma exclusiva; situación que describen Garré Guevara y que “seguramente la mayoría de las personas desconocen”, tras referirse a la posibilidad de acercarse al Consejo Nacional y “ser atendidos sin necesidad de ser conocido”.
Otro de los factores principales lo enmarcan en el contexto del país. Les permitió pensar y decidirse que “este proyecto era realizable”. La inversión del Estado en ciencia y tecnología, en el aparato productivo y en la industria, así como la sustitución de las importaciones, fueron indicadores que consideraron al momento de solicitar al CONICET la licencia del producto.
En tanto, los integrantes de esta PyME sostienen “para el CONICET también fue un riesgo apostar a nosotros” por lo cual “estamos muy agradecidos por esta oportunidad”. Y se aventuran en señalar “de existir algún tipo de descubrimiento que tenga que ver con lo que nosotros estamos haciendo, trataríamos de licenciarlo, porque es un gusto trabajar con el CONICET”.
Los productos de ECOHAIR
Los productos de la línea ECOHAIR se venden a través de la página Web, www.ecohair.com.ar, donde puede realizarse el pedido, y en farmacias y peluquerías de distintas localidades y provincias del país.
-
¡Oferta!
$ 23.000El precio original era: $ 23.000.$ 18.400El precio actual es: $ 18.400. -
¡Oferta!
$ 19.000El precio original era: $ 19.000.$ 17.100El precio actual es: $ 17.100. -
¡Oferta!
$ 35.000El precio original era: $ 35.000.$ 31.500El precio actual es: $ 31.500. -
¡Oferta!
$ 23.000El precio original era: $ 23.000.$ 20.700El precio actual es: $ 20.700. -
¡Oferta!
$ 63.000El precio original era: $ 63.000.$ 50.400El precio actual es: $ 50.400. -
¡Oferta!
$ 59.000El precio original era: $ 59.000.$ 53.100El precio actual es: $ 53.100.
¿Qué es el CONICET?

El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) es el principal organismo argentino encargado de promover y financiar la investigación científica y tecnológica en diversas áreas del conocimiento.
Trabaja en colaboración con universidades y centros de investigación, apoyando proyectos y brindando becas a investigadores para impulsar el avance de la ciencia y la tecnología en Argentina.
Actualmente, en 2023, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores, más de 11.800 becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.500 administrativos y administrativas.
Trabajan distribuidos a lo largo del país -desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino- en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.
El CONICET opera en 4 áreas: ✓ Agrarias e Ingeniería, ✓ Biológicas y Salud, ✓ Exactas y Naturales, y ✓ Sociales y Humanidades. Impulsa investigaciones en genética, materiales, sistemas urbanos, medicina, biología, física, matemáticas, y más, mejorando la calidad de vida y contribuyendo al conocimiento científico y tecnológico del país.
Conclusión: ECOHAIR y CONICET
ECOHAIR no solo representa un avance científico en la lucha contra la calvicie, sino que también encarna los valores de sostenibilidad y colaboración entre la investigación científica y el sector empresarial. Esta loción natural, desarrollada a partir de rigurosas investigaciones respaldadas por el CONICET, ofrece una solución esperanzadora para aquellos que buscan recuperar la salud y vitalidad de su cabello de manera responsable y efectiva.