DR. ALONSO


DR. JORGE ALONSO
Doctor en Medicina
Fitomedicina
Medicina Naturista
ASESOR MÉDICO SOBRE ASPECTOS RELATIVOS A LA SALUD CAPILAR
Espacio creado por Laboratorios Garré Guevara para comunicarse con el Dr. Jorge Alonso, experto en Fitomedicina y Medicina Naturista.
Haz tu consulta* enviando un e-mail a: info@ecohair.com.ar
*He leído los términos del aviso legal y presto conformidad con los mismos.
Medicamentos que pueden provocar la caída del cabello y ni te habías enterado
Las razones por las cuales el pelo se debilita y cae son muchas y de muy distinto origen. Hay medicamentos que provocan la caída del cabello y seguramente el paciente no lo sabe hasta que se comienzan a ver las consecuencias. En este artículo veremos una gran variedad de remedios, e incluso algunas drogas y tratamientos que provocan alopecia y la posibilidad de contrarrestar, disminuir o disimular sus efectos. Leer más >


importancia de la alimentación frente al CORONAVIRUS
“Para disminuir la probabilidad de enfermarnos, es importante que el virus no nos encuentre con las defensas bajas”, explica el Dr Jorge R. Alonso, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina y Médico Asesor de los Laboratorios Garré Guevara. El avance del coronavirus COVID-19 pone a prueba nuestra capacidad para entenderlo, y así poder prevenirlo. ¿Por qué hay gente que no ha sido contagiada, mientras que su vecino cercano ha enfermado? ¿Dónde radicó esa diferencia? Sencillamente, en la INMUNIDAD. Leer más >
La PSORIASIS capilar y la pérdida del cabello
La psoriasis es una enfermedad de tipo inflamatorio-inmunológico que afecta al 2% de la población general (llegando al 5-6% en la raza negra). Caracteriza por un recambio acelerado en las células del estrato superior de la piel, las cuales arriban a la superficie sin consistencia ni poder de fijación, produciendo descamación y placas o costras duras, esparcidas en diferentes partes del cuerpo. Las zonas de flexión (codos, rodillas) suelen ser las más afectadas, así como el abdomen, espalda y la cabellera. Leer más >


Nutrientes para el cabello
Cada órgano del ser humano requiere para su correcta nutrición, disponer de una buena irrigación que le permita hacer llegar los nutrientes a todo el tejido que lo requiera. El cabello no es la excepción, ya que parte de la fortaleza de su crecimiento depende que haya una buena circulación de sangre que permita disponibilizar los nutrientes que transporta. Se sabe que el cabello requiere, en principio, un buen aporte de proteínas, las cuales llegan en forma de aminoácidos a la matriz del bulbo capilar. Leer más >
CASPA – Causas, tratamiento
También conocida como pitiriasis, se trata de un proceso de descamación excesiva, crónica y no inflamatoria del cuero cabelludo, que se pone de manifiesto con desprendimiento de células de la superficie (llamadas córneas) en forma de escamas. Factores predisponentes: ✅ Cambios hormonales, ✅ Los cambios estacionales, ✅ Factores genético-hereditarios, ✅ Factores emocionales. Si bien no podemos catalogarla como patología, la presencia de caspa genera problemas estéticos muy importantes, que hasta pueden afectar la conducta social del individuo que la padece. Leer más >


¿Qué es la seborrea? – Causas, complicaciones, tratamientos convencionales y naturales
Se trata de un proceso crónico lindante entre lo estético y patológico, y que caracteriza por una secreción excesiva de las glándulas sebáceas de la piel, lo cual genera un manto untuoso en las zonas aledañas a ellas (especialmente cara y cuero cabelludo). Por tal motivo los cabellos se encuentren engrasados, tornándose brillantes, pegadizos, densos y difíciles de peinar, lo que imposibilita mantener la higiene adecuada. La seborrea (o dermatitis seborreica) cuando se hace crónica, puede ser un síntoma precursor de una alopecia seborreica y de acné. Su prevalencia aumenta en pacientes con SIDA, enfermedad de Parkinson y cuadros depresivos. Leer más >
¿Sabe si Ud. sufre de problemas de tiroides?
Una glándula que tiene un rol fundamental en nuestro organismo, sin lugar a dudas, es la GLÁNDULA TIROIDES. Está conformada por dos lóbulos en forma de mariposa, ubicados a ambos lados de la tráquea y unidos por istmo a nivel central, ocupando gran parte de la zona frontal del cuello. Su peso es de apenas 15 o 30 gramos en el adulto, pero posee una importancia sustancial en las funciones metabólicas del individuo. Las mujeres son las que con mayor frecuencia sufren de trastornos de la tiroides, ya sea por baja producción de hormonas tiroideas (Hipotiroidismo) o por alta producción (Hipertiroidismo). Leer más >


ESTRÉS Causas, consecuencias y abordaje
La palabra estrés deriva del vocablo inglés stress, que significa tensión, fuerza, compulsión.
Fue ideada por el Profesor Hans Seyle, célebre fisiólogo canadiense quien la definió como un Síndrome General de Adaptación, es decir, como una respuesta fisiológica (normal) del organismo ante una situación no programada. La reacción depende de cada persona (respuesta individual) ya que una misma situación de estrés causa reacciones diferentes en cada sujeto: mientras a unos les puede generar una reacción nerviosa tensional, a otros les puede generar placer. Leer más >
MENOPAUSIA: ¿Por qué no disfrutarla? – Por el Dr. Jorge R. Alonso*
Entendemos por Menopausia a aquel período del ciclo vital de la mujer caracterizado por el cese de las menstruaciones (más precisamente se inicia luego de haber pasado un año del último período) y que coincide con una merma de la actividad hormonal. La edad de comienzo se sitúa generalmente entre los 45 y 52 años, aunque existen algunas excepciones. Como todos saben, el cese de la actividad hormonal no ocurre en forma repentina sino que es antecedido por una serie de síntomas y trastornos premonitorios conocidos como Climaterio. Leer más >







INNOVACIÓN ARGENTINA
PARA EL MUNDO
