Saltar al contenido

Garré Guevara: la loción para cabello del CONICET

    REVISTA PYMES Garré Guevara es una empresa de base tecnológica que fabrica productos para combatir la caída del cabello. Fue creada en 2010 y su primera exportación, en 2018, fue a Inglaterra. Recién en los últimos meses está apuntando a países de la región.
    Revista Pymes - Garré-Guevara la loción para el cabello del CONICET

    “Desde la creación de la empresa siempre vimos que nuestros productos podían competir en muchísimos mercados por tratarse de una innovación, con particularidades que lo hacen único. Contamos con una eficacia de %84,6 en la recuperación capilar en hombres y mujeres, con reconocimiento de revistas científicas internacionales ”.

    Afirmó Sergio Garré, socio gerente de la firma con sede en la localidad bonaerense de Villa Maipú, en el partido de San Martín.

    El empresario aseguró que no hubo una planificación concienzuda sobre los mercados en los que el producto podía ser exportado y que la primera novedad concreta de una compañía británica, que buscaba un “vegetal exótico” para detener la caída del pelo.

    La consulta le llegó a Garré a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y al poco tiempo empezaban las tratativas para exportar.

    Nos llevó un año cumplimentar los requisitos y registrar los productos en la entidad que regula los cosméticos en la Unión Europea. Hicimos un convenio de co-branding exclusivamente para el Reino Unido, teniendo en cuenta la inminencia del Brexit. La primera exportación fue por 15.000 dólares“.

    Tras su creación en 2010, un año después la empresa licenciaba en exclusividad las patentes de una fórmula desarrollada por investigadores del CONICET en base a extractos naturales de jarilla, un arbusto autóctono, al que se agregaba café descafeinado.

    La fórmula fue probando su eficacia y en 2012 se materializó en la loción ECOHAIR, con evidencia científica sobre sus efectos en la detención de la caída del pelo, el crecimiento capilar y el control de la caspa“, agregó Garré.

    A nivel interno, las ventas pasaron de un volumen de 25.000 unidades anuales a 200.000 el año pasado. En la actualidad, la marca ECOHAIR está registrada en más de 30 países, incluidos Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea.

    Tras el freno a las exportaciones a causa de la pandemia, Garré Guevara retomó las negociaciones con países latinoamericanos: en los últimos meses concretó los primeros embarques hacia Perú, Chile y Uruguay.

    La región tiene sus desafíos porque cada país tiene su normativa y su entidad regulatoria, como lo es la ANMAT de acá. El Mercosur es una oportunidad. Brasil, sobre todo, es un mercado muy atractivo. Pero creo que habría que coordinar y unificar registros para este tipo de producto, a fin de facilitar el comercio intrarregional“, agregó Garré.